Prospecto DESLORATADINA MK
Descripción
La desloratadina, es el metabolito activo de la loratadina, un antihistamínico tricíclico de segunda generación, de acción prolongada; con mayor selectividad por el receptor H1 periférico y menos efectos sedantes. Se emplea para el alivio de los síntomas nasales y no nasales de la rinitis alérgica y para el tratamiento de la urticaria crónica idiopática.
Propiedades
Mecanismo de acción: La desloratadina actúa como un potente antagonista selectivo, de los receptores H1 de la histamina (fase inmediata de la reacción alérgica); de esta forma impide la degranulación del mastocito, la migración de los eosinófilos y de otras células proinflamatorias como neutrófilos y monocitos, inhibe otros mediadores de la inflamación como PGD, PAF, LTC4 y disminuye la adhesión molecular de eosinófilos.
Reacciones adversas
Durante la terapia con desloratadina se han reportado los siguientes eventos adversos: cefalea como efecto adverso principal, náuseas, fatiga, mareo, faringitis, xerostomía, dispepsia, mialgia, somnolencia, dismenorrea. Reportes de postcomercialización e informes de casos, han informado: anafilaxia, aumento de las bilirrubinas, aumento de las enzimas hepáticas, disnea, edema, erupción, prurito, reacciones de hipersensibilidad, taquicardia y urticaria.
Interacciones
Con el uso concomitante de desloratadina y eritromicina o ketoconazol, la concentración máxima y el área bajo la curva de desloratadina y de su metabolito se aumentan; sin embargo, no se observaron cambios clínicamente significativos en el perfil de seguridad de la desloratadina en estudios clínicos.
Sobredosificación
En caso de una sobredosis, se debe instaurar tratamiento general para remover el fármaco no absorbido. Se recomienda tratamiento sintomático y de apoyo. En estudios con múltiples dosis en adultos y adolescentes y con dosis hasta de 9 veces la dosis clínica de desloratadina, no se observaron efectos clínicos relevantes. La desloratadina no se elimina por hemodiálisis; no se conoce si se elimina por diálisis peritoneal.