HISTAMINA Ficha Técnica (Prospecto)
Es una amina de bajo peso molecular. Estimula la secreción de las glándulas gástricas y produce un aumento en la secreción de jugos gástricos de elevada acidez por una acción directa sobre las células glandulares principales y parietales. Actúa en forma directa sobre los vasos sanguíneos para dilatar arterias y capilares. Aumenta la velocidad y la fuerza de la contracción del miocardio, tiende a hacer más lenta la conducción A-V y, en grandes concentraciones, puede producir arritmias. También tiene un efecto estimulante sobre las células de la médula suprarrenal, lo que provoca la liberación de adrenalina y noradrenalina. Actúa en forma directa sobre el músculo liso produciendo contracción si se activan los receptores H1 y relajación si se activan los receptores H2; es así que la broncoconstricción es más pronunciada en pacientes con asma bronquial, enfisema o bronquitis. Se absorbe con facilidad después de la administración parenteral y se difunde en forma rápida en los tejidos corporales. Se metaboliza en el hígado por metilación y oxidación. Los metabolitos producidos no tienen una actividad farmacológica significativa. La duración de la acción es pasajera y se elimina por vía renal.
Agente de diagnóstico para la evaluación de la función secretora ácida gástrica. La falta de acidez (aclorhidria) en respuesta a la histamina puede indicar anemia perniciosa, gastritis atrófica o carcinoma gástrico. La hipersecreción gástrica en respuesta a la histamina puede indicar úlcera duodenal o síndrome de Zollinger-Ellison.
No deben ingerirse alimentos 12 horas antes de la prueba con histamina. La velocidad del pulso y la presión arterial se deben determinar en forma inmediata después de la inyección de histamina. Adultos: 0,01mg/kg administrados después de recoger la secreción gástrica basal. En niños no se ha establecido la dosificación.
Puede haber interferencias en el diagnóstico debidas a otras medicaciones. La administración de antiácidos en la misma mañana de la prueba puede disminuir el efecto total de la histamina sobre la acidez y la secreción gástrica. Los medicamentos antimuscarínicos, cimetidina, famotidina o ranitidina pueden antagonizar el efecto de la histamina.